Legislación de autorización y documentación fundacional
Legislación de autorización original: Provisión para el presupuesto operativo del Estado de 2023
La creación de este conjunto de herramientas se autorizó formalmente y se financió como una provisión en el Presupuesto Operativo del Estado 2023 (SB 5187):
(c) Para el 30 de noviembre de 2024, la oficina de equidad debe desarrollar un conjunto de herramientas sobre las mejores prácticas para apoyar la participación significativa de las personas insuficientemente representadas con experiencia vivida que participan en las entidades estatutarias. El conjunto de herramientas debe transmitirse a todos los organismos estatales, incluidos: la oficina del gobernador, los miembros de la legislatura, el secretario del senado y el secretario jefe de la cámara de representantes. El kit de herramientas debe incluir:
i) Las mejores prácticas para identificar y contratar a personas insuficientemente representadas con experiencia personal;
(ii) Mejores prácticas para involucrar de manera adecuada y significativa a personas de poblaciones insuficientemente representadas con experiencia vivida. Las recomendaciones de estas mejores prácticas pueden incluir sugerencias derivadas de la participación realizada conforme al apartado (a) de esta subsección;
(iii) Información sobre cómo planificar el trabajo de una entidad estatutaria utilizando los principios de diseño universal, que puede incluir sugerencias de la participación comunitaria realizada conforme al apartado (a) de esta subsección;
(iv) Las mejores prácticas para la incorporación de todos los miembros de la entidad estatutaria, incluyendo cómo apoyar a las personas insuficientemente representadas con experiencia vivida en el acceso a la compensación de conformidad con el capítulo 43.03 RCW; y
(v) Una lista de entidades estatales que las autoridades designantes pueden consultar al considerar nombramientos en entidades estatutarias con el propósito de aumentar la participación significativa de personas de poblaciones insuficientemente representadas que tienen experiencia de vida.
Informe sobre las barreras existentes a la participación comunitaria
Este estudio e informe sobre las barreras existentes a la participación comunitaria (que también se autorizó como parte de la disposición presupuestaria anterior) se completó en agosto de 2024 e identificó varias barreras que actualmente desalientan la participación de la comunidad en las políticas y la toma de decisiones del gobierno estatal. Los obstáculos identificados en este informe se mencionan a lo largo de todo el documento.
HB 1541 «Ley de nada sobre nosotros sin nosotros»
Este conjunto de herramientas también aparece en la HB 1541, comúnmente conocida como «la Ley nada sobre nosotros sin nosotros», que establece:
(1) El poder legislativo reconoce que las poblaciones infrarrepresentadas suelen quedar al margen de las decisiones políticas que más les afectan. Las personas con experiencia directa con un problema en particular son expertas en sus propias vidas y experiencias y están mejor preparadas para encontrar soluciones a esos problemas. El poder legislativo considera que cuando se incluye a las poblaciones infrarrepresentadas en la toma de decisiones políticas sobre cuestiones que les afectan directamente, las soluciones propuestas tienen un mayor impacto positivo en aquellos a los que se pretende ayudar. Por ello, el poder legislativo considera que las personas con experiencia vital directa deben participar en la toma de decisiones políticas sobre cuestiones que les afectan directamente.
(2) El poder legislativo constata que determinados grupos de población carecen casi por completo de representación en la elaboración de políticas y, sin embargo, se ven afectados de forma desproporcionada por las decisiones gubernamentales. Por ejemplo, los autogestores con discapacidades de desarrollo y otros grupos marginados se ven sistemáticamente excluidos de la toma de decisiones sobre políticas que les afectan directamente y con frecuencia sus voces son sustituidas por otras. Los efectos adversos de las injusticias perpetradas por motivos de raza, color, sexo, religión, discapacidad, estatus migratorio, lengua, cultura y otras categorías no son distintos y aislados, sino que se solapan y acumulan y, por tanto, tienen un efecto acumulativo en una persona. El acceso es una cuestión de equidad y, si se abordan los obstáculos a la participación de las poblaciones infrarrepresentadas, el público también se beneficiará. Un órgano de gobierno que toma decisiones sobre estas comunidades no puede hacerlo de forma eficaz y equitativa sin la participación y la contribución de los miembros de estas poblaciones infrarrepresentadas que tienen experiencia directa con los problemas que se abordan en las decisiones políticas.
Los autodefensores de los discapacitados que habían sido excluidos del proceso de toma de decisiones sobre una política que les afectaba directamente formaron la coalición Nothing About Us Without Us (Nada sobre nosotros sin nosotros) y abogaron por la ley HB 1541. La coalición, consciente de que la participación significativa de personas con experiencia vital directa es crucial para todas las comunidades infrarrepresentadas, se amplió para incluir a representantes de otras comunidades marginadas.
La SB 5793 exige compensación comunitaria y Directrices sobre compensación comunitaria
Esta legislación exige que el gobierno pague a las personas que forman parte de los grupos de trabajo de la Clase Uno por su tiempo y experiencia si tienen bajos ingresos y/o experiencia directa en el tema considerado por el grupo de trabajo.
Directrices sobre compensación comunitaria
Un documento de Directrices sobre compensación comunitaria desarrollado por la Oficina de Equidad para ayudar a las agencias a desembolsar compensaciones a los miembros de los grupos de trabajo que califican como de bajos ingresos y/o tienen experiencia de vida directa.
Orden ejecutiva 22-04 por la que se pone en marcha el plan y el libro de tácticas contra el racismo en favor de la equidad
Esta orden, emitida por el gobernador Inslee en 2022, exige que los organismos apliquen el marco Pro-Equity Anti-Racism (PEAR), que fomenta la cocreación para que el gobierno pueda funcionar mejor para todos en Washington. El Plan y Manual PEAR es un enfoque que ayuda a las agencias a colaborar en estrategias de equidad y toma de decisiones a través de equipos PEAR que incluyen miembros de la comunidad, empleados estatales, tribus y otros grupos.