Asociación relacional
En lugar de nuestro modelo actual de gestión transaccional, en el que el gobierno dicta a los grupos marginados cómo deben interactuar con los servicios gubernamentales, la asociación relacional incluye a las comunidades afectadas en cada decisión.
![](/sites/default/files/styles/small_hero_image/public/2024-11/iStock-1430627448_1.jpg?h=140710cd&itok=K8ECu-5S)
![](/sites/default/files/styles/large/public/2024-11/AdobeStock_181207970_0_0.jpeg?itok=dJrPz49p)
¿Cómo logra el estado de Washington el sentido de pertenencia? ¿Qué medidas debemos tomar para llegar a un lugar en el que todos en Washington sientan que pertenecen?
Estas 7 paradas son fundamentales a medida que trabajamos para lograr los resultados del anrirracismo a favor de la equidad (PEAR) y hacer del estado de Washington un estado con sentido de pertenencia.
Hará falta el trabajo de todos para hacer realidad el sentido de pertenencia y estos 7 pasos nos ayudarán a hacer que el sentido de pertenencia sea una realidad para todos. ¡Estén atentos mientras continuamos construyendo sobre esta increíble base! Únase a nosotros para transformar Washington en un estado al que todos pertenezcan. Juntos lograremos la equidad y la justicia para todos, ahora y para las generaciones venideras.
PDF de una página de resumen sobre asociación relacional (tiene etiquetas de accesibilidad)
La versión con etiquetas de accesibilidad se recomienda a todos los usuarios que utilicen lectores de pantalla, Braille u otra tecnología de asistencia.
PDF de una página de resumen sobre asociación relacional (sin etiquetas)
Esta es una versión sin etiquetas de accesibilidad.
![](/sites/default/files/styles/card_image_380x285_/public/2024-11/iStock-1430627448_1_0.jpg?itok=zx4K_7yU)
¿Qué es la asociación relacional?
La asociación relacional es un nuevo enfoque de cómo funciona el gobierno estatal que centra las necesidades y los valores de las personas marginadas en el estado de Washington. En lugar de nuestro modelo actual de gestión transaccional, en el que el gobierno dicta a los grupos marginados histórica y actualmente cómo deben interactuar con los servicios gubernamentales, la asociación relacional incluye a las comunidades afectadas en cada decisión.
![](/sites/default/files/styles/card_image_380x285_/public/2024-11/iStock-1363105030_0_0.jpg?itok=zk9E7V9m)
¿Por qué la asociación relacional?
La asociación relacional aborda las desigualdades históricas y actuales que han privado a muchas comunidades del estado de Washington de sus derechos protegidos. Cuando el gobierno estatal opera a través de una lente de asociación relacional, todas las personas que se ven afectadas por la legislación, la política y la acción se incluyen en el proceso de toma de decisiones. El resultado es una distribución más equitativa del poder que centra las necesidades y los valores de las personas más marginadas. Esto también aumenta la eficiencia del gobierno porque los recursos se pueden asignar a las comunidades que más los necesitan, de la manera que más les beneficie.
![](/sites/default/files/styles/card_image_380x285_/public/2024-11/iStock-1353983621_1_0.jpg?itok=OxMnvq9R)
¿Cómo apoyamos la asociación relacional?
La asociación relacional requiere nuevas formas de ser. El marco que presentamos a continuación consiste en las habilidades y valores interpersonales que fomentan la asociación relacional. La asociación relacional es una práctica y una perspectiva que pueden integrarse tanto en las interacciones personales como en las políticas de la agencia. Le recomendamos que descargue la guía sobre la asociación relacional que aparece a continuación y busque formas de incorporar estos principios en todas las áreas de su trabajo.
Acerca de la Guía de asociaciones relacionales
Esta guía se creó como un recurso para integrar la asociación relacional en la forma en que opera el gobierno del estado de Washington, con la intención de abordar los daños pasados y las desigualdades actuales en el estado de Washington. Para lograr los resultados del antirracismo a favor de la equidad (PEAR), debemos ser relacionales.
En el entorno laboral actual, es fundamental que nos apoyemos y exploremos formas de generar confianza, practicar la responsabilidad, la autorreflexión, la vulnerabilidad, la inclusión y la pertenencia en nuestras relaciones laborales. Desarrollar estas características no solo lo ayudará a trabajar mejor con sus colegas, sino también con las comunidades a las que presta servicios.
En este libro de trabajo interactivo, exploraremos las estrategias que pueden ayudarlo a desarrollar y mantener las habilidades y los valores que nos guían en nuestro camino hacia un estado con sentido de pertenencia. ¡Gracias por elegir emprender este viaje con nosotros para hacer de Washington un verdadero estado con sentido de pertenencia!
Ver y descargar la guía de asociación relacional
![](/sites/default/files/2024-11/relationalbackground.png)
Las siete paradas hacia un estado con sentido de pertenencia
Trust is built over time. We cannot assume we already have it. Trust is foundational to co-creation and allows us to show up as our authentic selves. Trust is what gives us confidence when engaging with people and reassures that we treat one another respectfully. Remember, trust is built out in the open, not behind closed doors.
Being vulnerable means creating an environment where individuals feel safe to take risks, share their ideas, and be authentic without fear of judgment or reprisal. It encourages open communication, trust, and co-creation among team members. Vulnerability reflects psychological safety in workplace culture.
Healing takes place when we take responsibility for our actions, understand the harm we’ve caused, and create opportunities to redeem ourselves. Healing is vital to move toward our future. We must take ownership of the harms created and continue to put in the work to create a better environment for generations to come.
Changing mindset begins internally and requires self-reflection to change old behaviors, patterns, and thoughts. Mindset also requires a willingness to embrace new perspectives to empower an inclusive environment.
We must utilize the lived experiences of those in the community and co-create solutions that benefit those most affected. In order to be truly equitable, community must be at the center of all our work.
Pivoting our focus to the impact and moving with purpose to continuously incorporate pro-equity anti-racism (PEAR) values in every-thing we do. PEAR values are: justice, access, Ubuntu, equity, love, dignity, and belonging.
Accountability is about doing the work of self and organizational reflection to understand how we play a role in oppressive systems and realigning to create pathways for change and healing. When we reflect on our own biases and lived experiences that differ from others, we are able to serve our communities better.