Gestión de grupos de trabajo inclusivos

Asociación relacional

El documento 7 paradas en boxes hacia un Estado de pertenencia es un marco integral que ilustra varios componentes que las personas, las agencias o los grupos de trabajo pueden utilizar e incorporar en su enfoque para trabajar juntos de una manera mutuamente beneficiosa. Para co-crear y hacer avanzar la equidad, la justicia y la pertenencia para todos los washingtonianos, debemos ser conscientes de cómo nos mostramos, ya sea para nosotros mismos o para los demás. Este documento de una página es una herramienta que nos ayuda a entender los matices que implica construir y mantener relaciones en nuestras respectivas funciones como servidores públicos. Con estas 7 paradas: Confianza, Curación, Mentalidad, Comunidad, Vulnerabilidad, Intencionalidad, Reflexión y Responsabilidad, Pertenencia, podemos fomentar holísticamente un entorno propicio para alcanzar valores y objetivos Pro-Equidad y Anti-Racismo.

¿Qué es la asociación relacional?

La Asociación Relacional es un marco que centra y valora la construcción de relaciones como principio básico de la forma en que el gobierno co-crea internamente y con las comunidades a las que servimos. Es un componente clave del principio de poder compartido. Este marco supone un cambio respecto a nuestro modelo actual de gestión transaccional, en el que el gobierno dicta a los grupos histórica y actualmente marginados cómo deben interactuar con los servicios públicos. La asociación relacional incluye a las comunidades afectadas en cada decisión.

¿Por qué es importante?

Para hacer avanzar Washington para todos, el gobierno debe ser relacional. Esta es una herramienta para ayudarlo a construir y mantener relaciones con sus colegas y las comunidades a las que servimos. La conclusión es que no podemos mejorar nada que no medimos. Esta herramienta resuelve este problema. Use la herramienta de plantillas de encuestas que aparece a continuación como punto de partida para desarrollar su propia encuesta interna para que los miembros del grupo de trabajo evalúen y brinden comentarios sobre el grupo de trabajo o la agencia. Puede ser algo que publique anualmente o incluso trimestralmente para medir el éxito de su grupo de trabajo. También puede utilizar las indicaciones para elaborar una encuesta de autoevaluación para su equipo con el fin de medir cómo está mejorando la asociación relacional internamente entre el personal de la agencia.

Revisa la siguiente herramienta llamada «5 Superpoderes de la Co-creación» para apoyar tu comprensión del poder compartido y cómo poner en práctica la asociación relacional.

 

  Haga clic aquí para ver la herramienta: Los cinco superpoderes de la co-creaciónl

 

Facilitación de reuniones efectiva e inclusiva 

Ahora que ya ha investigado, planificado, contratado y designado a los miembros de su grupo de trabajo, es el momento de programar y dirigir sus reuniones y gestionar la participación continua de todos los miembros.

Recuerde que, incluso con toda la planificación previa del mundo, es posible (¡incluso probable!) que se cometan errores y que los miembros de la comunidad que participen en el trabajo político con usted no tengan una experiencia perfecta. Puede encontrar sentimientos o declaraciones de desconfianza por parte de los miembros de la comunidad debido a las prácticas y procesos actuales y pasados del gobierno estatal. Puede que se olvide accidentalmente de activar los subtítulos para una reunión o que un miembro no haya comunicado sus necesidades al responsable del grupo de trabajo con antelación. Si se cometen errores, reconozca y valide estos sentimientos y comprométase a tratar a los miembros de la comunidad con dignidad y respeto. Asegúrese de que las voces estatales del grupo no silencien las voces de los miembros de la comunidad.

Utilice la siguiente herramienta para garantizar que sus reuniones se faciliten de manera acogedora, segura, productiva, inclusiva y eficiente. 

 

 Haga clic aquí para ver la herramienta: Facilitar reuniones inclusivas