Acceso y accesibilidad
![](/sites/default/files/styles/small_hero_image/public/2024-11/AdobeStock_621980009.jpeg?h=3f384d51&itok=-9RECmuh)
![](/sites/default/files/styles/large/public/2024-11/AdobeStock_815625622.jpeg?itok=a5Kt4Nd3)
El equipo de Acceso y Accesibilidad existe para mejorar la accesibilidad para todos los residentes de Washington. Nos dedicamos a apoyar y cultivar entornos, prácticas y políticas que permitan un acceso inclusivo y sin barreras, independientemente de la capacidad, el origen, el idioma o la identidad. Nuestra intención es garantizar que cada agencia estatal esté equipada con las mejores prácticas y los conocimientos necesarios para cumplir con esta responsabilidad. Creemos que el acceso significativo va más allá del cumplimiento; centra la experiencia individual, fomenta la pertenencia, garantiza la creación conjunta y es proactivo ante las necesidades cambiantes de los residentes.
Para lograrlo, adoptamos los principios de «Nada acerca de nosotros sin nosotros». Trabajamos junto a personas con experiencia vivida para identificar las barreras y desarrollar las mejores prácticas, garantizando que nuestras iniciativas sean fieles a su voz.
Reconocemos que la accesibilidad significativa rara vez es un enfoque único para todos. A menudo hay consideraciones interrelacionadas sobre el idioma, la capacidad y el acceso a los materiales. Por esta razón, nuestro equipo tiene tres áreas de enfoque principales que trabajan en estrecha colaboración.
Equidad digital:
Garantizamos el acceso equitativo a los recursos, habilidades y oportunidades digitales para todas las personas, lo que les permite participar plenamente en la sociedad digital y beneficiarse de ella. Al abordar las barreras a la inclusión digital y fomentar la colaboración entre las agencias, las comunidades y las partes interesadas, queremos crear una sociedad más conectada, informada y empoderada.
Acceso lingüístico:
Afirmamos el derecho que toda persona tiene a hablar, entender y ser entendida en el idioma en el que se sienta más articulada. Por lo tanto, buscamos crear espacios multilingües de manera coherente e inclusiva para facilitar el acceso a los servicios cruciales y la participación en los programas. Creemos que la inclusión lingüística es parte del proceso de reconocer el valor de los diversos idiomas y culturas y de promover la creación conjunta de las mejores prácticas para la prestación de servicios.
Acceso para personas con alguna discapacidad:
Respetamos la dignidad, el valor y la singularidad inherentes de todas las personas y aceptamos la discapacidad como un aspecto valioso de la diversidad. Al promover el acceso equitativo a los servicios y las oportunidades mediante el desarrollo, el fortalecimiento y el apoyo de prácticas y políticas que eliminen las barreras sistémicas, buscamos crear entornos inclusivos en los que todos puedan prosperar. Al crear y fomentar asociaciones sólidas con la comunidad de discapacitados, nos aseguramos de que nuestros esfuerzos estén informados por las personas directamente afectadas y de que nuestras prioridades estén alineadas con sus necesidades.