Introducción a la accesibilidad y la inclusión
Comprensión de la discapacidad
La discapacidad se presenta en todos los grupos raciales, étnicos, lingüísticos, de género y sociales. La intersección de estas identidades complejas puede crear experiencias únicas de discriminación y opresión. Dedicar tiempo a educarse sobre la comunidad de personas con discapacidad ayuda a fomentar la comprensión y la empatía, y a romper los estereotipos y los conceptos erróneos. Además de ayudarlo a abordar las interacciones con mayor confianza, respeto y sensibilidad, también le permitirá reconocer y adaptarse a las necesidades específicas, creando conexiones más inclusivas y significativas.
Diseño universal
Basándose en su análisis del panorama, debería tener una buena idea de las diferentes perspectivas de los grupos comunitarios que deben estar representados en su grupo de trabajo. A continuación, debe considerar cómo crear un espacio en el que todos puedan participar. Planificar para la inclusión significa crear intencionalmente reuniones acogedoras en las que la información pueda ser recibida, entendida y utilizada fácilmente por todos, independientemente de su origen, idioma o capacidad. Con frecuencia se piensa que la accesibilidad es una forma de incluir a un pequeño número de personas con discapacidades específicas, pero esto pasa por alto la verdad más amplia. La accesibilidad beneficia a todos: este es el principio del diseño universal.
«Efecto Curb Cut (corte de bordillo)»
La frase «curb cut effect» se refiere a las formas en que la accesibilidad beneficia a la población en general. Por ejemplo, los cortes en los bordillos, los cortes inclinados en las aceras de las esquinas de las calles, creados originalmente para mejorar el acceso de los usuarios de sillas de ruedas, son útiles para los ciclistas, las personas con problemas de rodilla, los padres con cochecitos y los repartidores.
El efecto de corte de bordillo también se puede experimentar al crear reuniones accesibles. Habilitar los subtítulos en los vídeos y en las reuniones beneficia no solo a las personas sordas o con problemas de audición, sino también a las personas estresadas, que tienen dificultades para concentrarse, participan desde lugares ruidosos, tienen dolor de cabeza o están aprendiendo inglés. La planificación y la organización de reuniones de diseño universal garantizan que todas las personas, incluidas las personas con discapacidades, puedan interactuar con la información y compartir sus opiniones.
Utilice las siguientes herramientas para comprender cómo implementar los Principios del Diseño Universal y cómo planificar reuniones inclusivas.
Anticipar adaptaciones específicas
La accesibilidad no debe ser una idea de último momento, añadida después de que un evento esté planificado o organizado en el último momento. Anticipar y preguntar sobre las necesidades de los diferentes participantes y adaptarlas a la estructura de las reuniones es esencial para crear reuniones en las que todos puedan participar. Es responsabilidad del administrador del grupo de trabajo saber con antelación si alguno de los miembros del grupo de trabajo, o los invitados a la reunión, necesitan adaptación más allá de la que ya se proporciona.
Si hay personas sordas o con problemas de audición, se deben ofrecer apoyos como la interpretación del Lenguaje de Signos Americano (ASL) o los servicios de Traducción en Riempo Real de Acceso a la Comunicación (CART). Si hay participantes ciegos o con baja visión, todos los materiales impresos deben estar accesibles. SI hay participantes que no hablan inglés con fluidez, se les debe proporcionar interpretación.